VOLVAMOS AL PRINCIPIO: GUÍA SOBRE SÍNTOMAS, TIEMPO DE TRANSMISIÓN E INCUBACIÓN DEL COVID

Una guía elaborada por un grupo interdisciplinario uruguayo explica al detalle cuáles son los síntomas y qué debe hacerse al constatarse su presencia.

El Grupo Uruguayo Interdisciplinario de Análisis de Datos (Guiad) de COVID-19 elaboró una guía para conocer al detalle los síntomas y tiempos de transmisión e incubación del virus, información necesaria para evitar su propagación.

La guía indica que la incubación «va de 2 a 14 días luego del contacto con el virus» y que, en general, mientras se incuba el virus «no hay síntomas». La transmisión a otras personas, sin embargo, «puede empezar desde 2 días después del contacto con el virus». La información añade que «en la mayoría de los casos se transmite desde 2 días antes y hasta 7 días después del comienzo de los síntomas».

La guía también advierte que «hay personas que cursan la infección sin síntomas y también pueden transmitirla».

En cuanto a los síntomas, el Guiad aclara que hay diferentes tipos y no tienen que estar todos presentes. Algunos de ellos son dolor de cabeza, cansancio, dolor muscular, dolor articular, fiebre y chuchos. Los síntomas respiratorios son goteo nasal, ojos rojos y que pican, dolor de oídos, dolor de garganta, estornudos, tos seca o catarral, expectoración blanca o amarilla y falta de aire. También hay otro tipo de síntomas que son los digestivos: náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.

«Otros síntomas pueden ser alteración del gusto o del olfato, compromiso cutáneo como sarpullido, lesiones rojas y sobrelevadas tipo urticaria, y alteraciones en coloración de manos y pies», añade la guía.

El material concluye con el mensaje de que es necesario consultar a un médico y corresponde hacerse el test diagnóstico «aunque los síntomas sean mínimos y no tengas contacto con personas que sean COVID-19 positivas».

El Guiad surgió con el objetivo de colaborar en el análisis de los datos relacionados a la COVID-19. En su sitio web se puede acceder a diversa información que incluye gráficos de los más variados.

Una de las informaciones disponibles es el análisis de casos nuevos por departamento en los últimos 7 días. Allí se vislumbra que Rivera es el departamento más afectado con 45,79 casos cada 100.000 habitantes, seguido por Montevideo con 37,45 y Rocha con 25,84.

Powered by Facebook Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *